EJE 5: ASPIRACIONES PROFESIONALES STEM

Desde la filosofía del centro se debe fomentar que todas las chicas y todos los chicos tengan altas expectativas, empezando desde la etapa infantil. Además de estimular la capacitación científica de todo el alumnado, conviene fomentar las aspiraciones profesionales STEM en aquellas personas que muestran interés y competencias en esas áreas mediante diversas acciones, tales como:
En edades tempranas infantil y primaria, acercamiento de las áreas y profesiones STEAM a través de actividades y aprendizajes basados en proyectos para generar vivencias positivas que resulten motivadoras e inspiradoras para niñas y niños.
Incidir en actividades que fomenten la curiosidad y la generación de preguntas en áreas STEAM.
Implicación de las familias para acercar las profesiones STEM a niñas y niños desde primaria.
Informar al alumnado sobre las profesiones STEM, teniendo en cuenta la influencia de los estereotipos sobre STEAM y género del alumnado, y dando una visión realista y cercana acerca de dichas profesiones en todas las etapas escolares.
Generar encuentros para que haya interacción entre el alumnado y personal profesional STEM, de modo que ayude al alumnado a “calibrar” mejor la afinidad entre sus características (no solo profesionales, sino también personales) con las de profesionales STEM.
Propiciar que el alumnado pueda practicar el rol de profesionales STEM, bien en sitios de trabajo profesionales o bien en contextos simulados.
En otro orden de ideas, la ciencia y la innovación hacen y sostienen nuestra sociedad moderna, tienen el poder de cambiar la forma en que vivimos nuestras vidas y son parte integral de nuestro futuro. Al aumentar el capital científico de los individuos y de la sociedad, podemos ayudar a más personas a ver la ciencia como una parte importante de sus vidas y su cultura, lo que ayudará a ampliar las oportunidades y el acceso a empleos relacionados con las STEM directa o transversalmente en el futuro.
- ¿Puede una carrera STEM ayudarte a obtener muchos tipos diferentes de puestos de trabajo?
- Cuando NO estás en la escuela, ¿con qué frecuencia hablas de ciencia con otras personas y con quien?
- ¿A quién conoces que trabaje usando la ciencia?
- ¿Piensa alguno de tus padres (o ambos) que la ciencia es muy interesante?
- ¿Te han explicado alguno de tus padres (o ambos) que la ciencia es útil para tu futuro?
- ¿Sabes cómo usar la evidencia científica para hacer un argumento?
- Cuando no estás en la escuela, ¿con qué frecuencia lees libros o revistas sobre ciencia?
- Cuando no estás en la escuela, ¿con qué frecuencia vas a un centro de ciencias, museo de ciencias o planetario?
- Cuando no estás en la escuela, ¿con qué frecuencia visitas un zoológico o acuario?
- ¿Con qué frecuencia vas al club de ciencias después de la escuela?
- ¿Tus profesores te han animado específicamente a continuar estudiando ciencia o tecnología?
- ¿Tus profesores te han explicado que la ciencia es útil para tu futuro?
- ¿En tu familia te han animado específicamente a continuar estudiando ciencia o tecnología?
- ¿En tu familia te han explicado que la ciencia es útil para tu futuro?
- ¿Es útil conocer la ciencia en tu vida diaria?
- 1. Orientasare. Es la red de orientadores de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En este apartado encontrarás noticias en el ámbito de la Orientación Educativa. https://sites.google.com/site/orientasare/
- 2. ¡Adelante! En la trayectoria académica hasta ahora no has tenido que pensar nada: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO 1, ESO 2, ESO 3. Pronto tendrás que plantearte dónde quieres llegar. Y para responder a esta pregunta tendrás que pensar tu proyecto de vida: ¿qué quieres ser? En este Programa de Orientación encontrarás ayuda para la toma de decisiones de fin de curso. https://sites.google.com/site/aukeratu/home
- 3. Wikia Orientasare. Este sites es fruto de la colaboración realizada durante los cursos 2012-14. Esta tutoría 2.0 pretende ser un instrumento para organizar el plan de tutorización para Secundaria y las actividades para su cumplimiento. https://sites.google.com/site/tutoretza20/home
- 4. Bizilabe: Red de centros de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación y proyectos tecnológicos. Ofrece experiencias científicas e implica a toda la comunidad, para jóvenes de entre 10 y 19 años. La red de centros de investigación Bizilabe está promovida por Elhuyar Zientzia, en colaboración con agentes locales. https://bizilabe.elhuyar.eus/eu?set_language=eu
- 5. Elhuyar Zientzia Azoka es una feria de proyectos desarrollados por las y los jóvenes, para conocer la investigación científica y el desarrollo tecnológico desde dentro. El resultado del trabajo se presenta en stands en la feria que se organiza anualmente en la Plaza Nueva de Bilbao. Antes de acudir a la feria, las y los jóvenes cuentan con profesionales de la investigación que les ayudan en el desarrollo del proyecto. https://zientzia-azoka.elhuyar.eus/eu