¿POR QUÉ UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA STEAM?
El Marco del modelo educativo pedagógico así como los decretos que regulan el currículo de las diferentes etapas educativas abordan de manera especial el planteamiento de la educación basada en competencias y el cambio de enfoque en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En concreto, respecto a la adquisición de los conocimientos, señala que la instrucción directa es necesaria e imprescindible pero no suficiente.
Para el desarrollo de las competencias básicas, el alumnado precisa saber movilizar de forma integrada los conocimientos declarativos adquiridos de acuerdo con las características de la tarea y disponer de las actitudes y habilidades procedimentales que requiere su resolución.
Es evidente que la cantidad de conocimiento se incrementa y se especializa, por lo que es cada vez más complejo determinar aquellos que puedan considerarse relevantes y estables. Ante esta circunstancia, parece necesaria la intervención en la gestión del conocimiento insistiendo en procurar al alumnado estrategias para que pueda establecer relaciones interdisciplinares así como el uso adecuado de ese conocimiento para resolver situaciones cada vez más complejas.
En este sentido, y en el ámbito internacional, la UNESCO, en su programa Science Education, ha llamado la atención sobre la capacitación en ciencia y tecnología como un elemento clave para el desarrollo económico y social. La sociedad altamente tecnificada en la que vivimos y la complejidad del mundo actual requieren que todas las personas dispongan de conocimientos y habilidades para resolver problemas difíciles, reunir y evaluar evidencias, y saber analizar la información que reciben de diversos medios. Para ello, considera esencial promover la educación en ciencia y tecnología en todos los niveles educativos, y mejorar la educación científica de la sociedad en general. Así mismo, incide en la necesidad de prestar especial atención a animar a los jóvenes, en especial a las chicas, a desarrollar carreras profesionales en el ámbito de la ciencia y tecnología.
El aprendizaje y la práctica de STEAM (acrónimo inglés de Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) ayudan a desarrollar estas habilidades y a preparar a la juventud no solo con mayor conocimiento en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, sino además, con capacidad de utilizarlo con sentido, contexto y creatividad.
La Estrategia STEAM Euskadi, impulsada desde el Departamento de Educación, tiene por objetivo promover la educación y formación científico-técnica en todas las etapas educativas con el fin de empoderar al alumnado para enfrentarse de manera responsable a los retos de nuestra sociedad.
En este sentido, se pretende generar intencionadamente, situaciones que permitan aprender de manera simultánea e integrada conceptos en las áreas y materias citadas, en un contexto práctico de diseño y resolución de problemas.
En definitiva, la propuesta se basa en la indagación que se lleva a cabo planificando experimentos, investigando hipótesis, buscando información, construyendo modelos, trabajando en equipo, debatiendo y proponiendo explicaciones coherentes.